Infografía científica sobre el tratamiento del virus de la Hepatitis C

Con el Nobel de fisiología y medicina de 2020 para los descubridores del virus de la Hepatitis C, me he acordado de una infografía que creé para una revista.

La editaba Gilead Sciences, y hablaba de los Antivirales de Acción Directa (AADs).

Cuando te encargan una infografía sobre la Hepatitis C lo primero que piensas, claro, es que vas a poner una ilustración enorme del virus.

Algo así como esta ilustración que había utilizado en otra infografía, tiempo atrás:

Estructura tridimensional del virus de la Hepatitis C

Pero yo nunca me lanzo a ilustrar a lo loco, basado en la intuición.

Lo que hago es entrevistar a un experto para ver qué es lo que conviene explicar.

El ciclo del virus

En aquella ocasión hablé con Miguel Ángel Simón Marco, Jefe de Sección Aparato Digestivo en Servicio Aragonés de la Salud.

Y me explicó cómo funcionan cada uno de los tipos de Antivirales de Acción Directa, que detienen el ciclo del virus en diferentes puntos.

Eso quiere decir que lo que debía hacer es ilustrar el ciclo del virus y señalar los puntos en los que podemos parar ese ciclo.

Valoré representar el ciclo del virus de forma lineal, como una flecha que avanza de izquierda a derecha.

Aunque me resultaba más atractivo representarlo de forma circular, sobre el esquema de una célula hepática.

Este fue mi primer boceto, con los textos redactados pero las ilustraciones solo esbozadas.

Primer boceto del ciclo del virus de la hepatitis C en un hepatocito

De hecho, casi todos los esquemas del ciclo del virus de la Hepatitis C son algo similar a esto. A veces sobre una célula más o menos circular, otras sobre una célula más o menos cuadrada.

Sin embargo, al documentarme un poco más me di cuenta de que las células del higado son más bien hexagonales.

Además de que me gusta representar las cosas como son, esa forma tan peculiar había que aprovecharla, pues es muy atractiva.

Pablo Errea, diseñador de Errea Comunicación, que estaba al cargo del diseño de la revista en la que se iba a publicar la infografía, estaba también de acuerdo en que esa forma hexagonal pero irregular iba a quedar muy atractiva puesta en página.

En fin, cosas de diseñadores frikis, no nos lo tengas en cuenta 😉

Me gusta esa mezcla de decisiones que te encuentras en el proceso de creación de una infografía científica:

Lo mismo tomas decisiones basadas en la más pura evidencia científica… que te dejas llevar por una forma o un color que te enamora visualmente.

Ciencia y arte.

Razón y emoción.

An fin, la cosa ya iba avanzando, iba tomando forma.

Así quedó el ciclo de la Hepatitis C, y los antivirales que pueden detenerlo.

Infografía sobre el ciclo del virus de la Hepatitis C y los tratamientos con Antivirales de Acción Directa (ADDs)

Hay que profundizar más

Pero aún quedaban cosas por contar, pues resulta que el tratamiento no es el mismo siempre.

Depende en gran parte del estado del hígado del paciente (anatomía normal, con fibrosis o con cirrosis), y de si ha tenido tratamientos previos.

En un artículo del “Journal of Hepatology” lo representaban así:

Tratamientos de Antivirales de Acción Directa (ADDs) para la Hepatitis C

La información está allí, pero es algo lioso.

En la parte superior te ponen 4 tipos de pacientes… pero visualmente son todos iguales: un paciente con bata de hospital.

Y debajo pone tres estados del hígado, sí. Pero las imágenes no son comparables: dos hígados vs un perfil de un paciente con vientre hinchado.

Se entiende, pero es un poco caótico. Y tiene demasiado texto porque se lian.

Disponíamos aún de otra página para contar cosas, y aposté por contar eso, pero de forma más ordenada. En una primera parte hablo de las fases del tratamiento:

1: Tratamiento inicial

2: Análisis para ver si quedan virus

3: Qué se hace si hay recaídas

Un esquema muy sencillo, pero que explica lo que tiene que explicar de forma muy clara. Y con los iconos que lo relacionan con el ciclo del virus.

Pasos de tratamiento del virus de la Hepatitis C

Luego quería hablar de ciertas particularidades del tratamiento en función del estado del hígado, que pueden hacer que esos tres pasos sean algo distintos.

Podía haberlo ilustrado con tres hígados, uno con cada uno de los tres estados (anatomía normal, con fibrosis o con cirrosis).

Pero siempre que se pueda es mejor usar una sola ilustración grande en lugar de tres pequeñas.

Queda mejor, lo unifica todo, y es más atractivo.

Mucho más.

Se te va el ojo.

Así que decidí poner un solo hígado dividido en tres zonas, cada una de las cuales representaría una anatomía distinta.

Tratamiento de la Hepatitis C en función del estado del hígado: anatomía normal, con fibrosis o con cirrosis hepática.

En todo momento utilizo dos colores, un rojo y un azul, que son los colores guía que se utilizan en la revista en la que se publica la infografía.

Ya tenía listos los elementos principales de la página:

  • El ciclo del virus, señalando los tres tipos de antivirales
  • El paso a paso del tratamiento
  • Las particularidades del tratamiento según el estado del hígado

Éste es el resultado final, la infografía puesta en página:

Infografía sobre la Hepatitis C y su tratamiento con Antivirales de Acción Directa (ADDs)

Un efecto de ampliación une la parte de la derecha con la de la izquierda. E indica que la célula es una parte del hígado. Para algunos será evidente, pero hay que señalarlo claramente.

Quedó equilibrada visualmente, bonita, con toda la información relevante bien ordenada.

¿Y qué hay de la ilustración grande del virus?

Al principio decía que lo primero que pensé es ilustrar la infografía con una imagen grande del virus de la Hepatitis C.

¿Y dónde está esa ilustración?

Pues nada, no está.

No era necesaria en absoluto.

La podría haber añadido para dar información complementaria… Pero realmente lo importante ya estaba contado sin el virus.

Puede resultar paradójico, pero es así.

Por eso no se puede plantear una infografía si no tienes súper claro qué quieres contar, que hay que explicar.

Ésta era una infografía sobre los Antivirales de Acción Directa, teníamos que contar cómo actuaban y cómo se aplicaban.

La anatomía del virus era irrelevante.

Así pues, desconfia de quien te plantee una infografía sin haberse estudiado el tema, sin tener súper clara la información, sin haber hablado con un experto y haberle machacado a preguntas.

Si alguien se lanza a diseñar una infografía sin tener toda la información clarísima, lo más que podrá hacer es una infografía previsible y que apenas te cuenta nada importante.

Una infografía sin más, un apaño, un parche.

Publicación de la infografía

La infografía se publicó en una revista editada por Gilead en la que se recopilaba muchísima información sobre los Antivirales de Acción Directa, que han revolucionado el tratamiento de la Hetatitis C.

La infografia se utilizó para una doble página.

Infografía sobre el virus de la Hepatitis C y su tratamiento mediante Antivirales de Acción Directa (ADDs)

También se utilizó una de mis ilustraciones, la de la célula hepática, para la contraportada de la revista.

Como ves, un trabajo meticuloso de diseño e infografía científica, que da un buen resultado si está bien enmarcado en una estrategia de comunicación.

Si quieres cuidar el aspecto de una publicación mediante infografías científicas de calidad, escríbeme y te digo si puedo ayudarte.

¿Tienes claro que la infografía es la clave para mejorar tu comunicación e impulsar tu visibilidad?

Suscríbete a mi lista de emails:
Si lo haces, te envío una guía muy breve y al grano para que veas en un vistazo cómo aprovechar al máximo una infografía científica.

Quién soy

Soy Heber Longás, creo infografías científicas exclusivas para comunicar las innovaciones de tu empresa de forma clara e impactante.

Juntos vamos a sacar vuestras innovaciones a la luz, para que todos las vean, las entiendan y las valoren.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu guía gratis