En 1953 Watson y Crick describen la estructura del ADN, la famosa doble hélice que gobierna a los seres vivos.
Como verás, en el artículo hay una figura esencial.
Una figura muy sencilla, que muestra cómo es la estructura propuesta, la doble hélice de ADN que les supone el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962.
Es la primera vez que se hace pública una estructura que, luego, todos hemos visto reproducida de muchas maneras, miles de veces.
No cabe duda de que el artículo muestra un descubrimiento revolucionario que ha cambiado las bases de la Biología para siempre.
Ninguna buena figura va a conseguir nada con un mal paper científico.
Lo primero es que el artículo sea bueno, eso sin duda. No hace falta que te merezcas un Nobel por él, pero sí que debe ser bueno o interesante.
Una vez que el artículo cumple eso, una buena figura es de gran ayuda.
Esta figura, aunque es muy sencilla y de pequeño tamaño, hace que el artículo del ADN tenga mayor impacto por varias razones:
Yo creo que son razones más que suficientes para pensar en incluir una buena infografía en todos tus artículos científicos, especialmente si estos cuentan algo novedoso que además es complicado explicarlo solo con palabras.
Ya sabrás, además, que las revistas científicas de prestigio exigen que incluyas figuras de calidad en los artículos.
Y muchas de ellas piden, además, un Graphical Abstract, un pequeño resumen visual de la principal conclusión del paper.
¿Por qué?
Porque saben que los artículos con un Graphical Abstract son más leídos, compartidos y citados. Y eso es especialmente importante en un mundo en que se publican miles de artículos científicos al día.
Muchos científicos que han aprendido a crear infografías en mis cursos me han dicho que, cuando utilizan la infografía encuentran más sencillo que otros colegas les entiendan y comiencen a tener una conversación provechosa sobre la materia.
Pero esto no vale solo para artículos científicos.
Cualquier tipo de divulgación para el público general es más sencilla mediante infografías.
Es más, si te diriges al público general, con más motivos debes buscar formas de comuniación eficaces, porque si no, no te va a entender nadie.
Un tema difícil y espinoso puede convertirse en una infografía llamativa y fácil de entener, que la gente consumirá y compartirá como si fuese un entrañable vídeo de gatitos.
“Heber, me has convencido, yo quiero crear infografías así. ¿Qué programa tengo que aprender?”
Es que esto no va de programas.
La herramienta que necesitas para crear buenas infografías es tu cerebro.
Hace poco impartí un curso de infografía en un centro de investigación catalán (IDIBELL).
Uno de los alumnos, David Brena, PhD en biomedicina, sabía utilizar un programa de diseño, y me dijo:
“Yo con este programa hacía cosas… pero empezaba a añadir elementos visuales sin ton ni son, y aquello era un monstruo.
Un monstruo bonito, pero un caos incomprensible.
Con este curso he aprendido que una buena infografía no es buena por ser estéticamente bonita (que también), sino porque transmite de forma clara y simple el mensaje que se quiere dar.
Ahora tengo claro el proceso que debo seguir para crear una buena infografía (que es justo al revés de cómo lo hacía)”.
Durante el curso, David diseñó un póster que resume su trabajo y el de sus compañeros de laboratorio, y que le ha servido para que el público entienda la importancia de lo que hacen:
Como ves, es un póster que poco tiene que ver con los muros de texto infumables que suelen diseñarse en congresos científicos.
Esos que todos hacen pero que nadie lee.
A veces me pregunto:
¿Por qué se hacen esos bodrios?
Bueno, porque es lo que hacen todos, es lo que se ve y lo que se enseña.
Es normal que hagas lo que hacen todos si nadie te enseña a hacer otra cosa.
Nunca nos han enseñado a diseñar infografías que explican, y que sean al mismo tiempo agradables de ver y entretenidas de leer.
Y eso es precisamente lo que enseño en este curso online de infografía.
En el curso Ciencia a la Vista vas a aprender a crear infografías que llamarán la atención de cualquiera y (sobre todo) que harán que todos puedan entender fácilmente tu ciencia y valorarla como se merece.
Te voy a enseñar lo que he aprendido en 20 años creando infografías científicas para medios de comunicación, revistas científicas, empresas biotecnológicas y centros de investigación.
Te enseñaré a pensar como un infografista, y así identificar cuál es la mejor forma de explicar algo visualmente…. con una chuleta que, por sí misma, bien vale el precio que pagas por todo el curso.
Aprenderás a aplicar todo esto con un programa gratuito y fácil de manejar, al que podrás sacarle partido aunque seas un zote con los ordenadores y no sepas dibujar.
Pero sobre todo, te llevarás un método de trabajo que podrás aplicar a cualquier programa que utilices.
Sí, incluso si decides crear diseños con Powerpoint.
Además, durante el curso podrás diseñar tu propia infografía siguiendo el paso a paso que te iré mostrando, y yo te la corregiré, de forma que podrás acabar el curso con una infografía espectacular sobre el tema que más te apetezca.
Cristina Lázaro
Social Media Officer en Corporació de Salut del Maresme i la Selva
Miriam Salcedo de Prado
Comunicación en Cima Universidad de Navarra
Posibilidad de pago en 3 cuotas.
Pago 100% seguro y encriptado con tarjeta de crédito.
Suscríbete a mi lista de emails y te avisaré cuando el curso esté disponible de nuevo:
(Si ya recibes mi newsletter, no te suscribas de nuevo. La guía ya te la envié. Si no la encuentras, pídemela)
Este módulo de iniciación te presento el curso y te enseño a crear tu primera infografía. Así te animas con los rápidos resultados.
En este módulo aprendemos a definir tu mensaje y seleccionar qué contar… y qué callar (lo que es casi igual de importante).
Este módulo me abrió completamente la mente a este mundo.
Si quieres comunicar tienes que tener un mensaje muy claro y conciso. A partir de ese mensaje se construye todo.
Ya tienes la información que quieres transmitir, ahora es momento de organizarla en una narrativa visual. Atención, éste es el módulo más importante del curso.
El módulo de tipos de infografías, un diez; era complejo de sintetizar y me pareció muy claro y bien dirigido.
Esa chuleta, vale oro 🙂
Los tipos de infografías me han servido para ver qué tipo de gráfico se usa para contar qué cosa, y eso me ha aclarado mucho las ideas. Especialmente con ese resumen final en forma de chuleta.
Si tu infografía es un caos, nadie se va a animar a descifrarlo, van a pasar de ti. Aprende a poner en orden en tu diseño para que apetezca leerlo.
Me ha ayudado a ser consciente de que existe una lógica sobre cuál es el orden en que el lector consumirá nuestro contenido.
Ahora sé cómo plasmar mis ideas de forma ordenada, eficiente y directa.
Las ilustraciones e iconos son el broche que hacen que una buena infografía llame la atención. Te enseño dónde conseguir ilustraciones, y cómo integrar las tuyas (si quieres)
Me llevo un montón de información para ir asimilando y aplicando a mis trabajos, y multitud de recursos visuales para explorar con calma.
¡El trabajo empieza ahora!
Si has creado una buena infografía, lo que toca ahora es difundirla por tierra, mar y aire para lograr una mayor difusión. Hay muchos medios, y cada uno tiene sus particularidades.
Por lo tiempos que vivimos, en que la información puede llegarte por diferentes canales (y sobre todo digitales) este módulo es imprescindible.
Con él soy capaz de adaptar la infografía científica a cada uno de los canales o formatos que me van a pedir a lo largo de mi carrera profesional.
El acceso al contenido del curso es inmediato: te apuntas y te llega un email con la contraseña para acceder a la escuela online donde tienes los vídeos.
Además, en el momento en que te apuntas tienes 3 meses de soporte por email para que me preguntes dudas y me envíes infografias para que las revise. Créeme que mis respuestas te harán mejorar muchísimo.
El curso puedes hacerlo cuando quieras, sin horarios y sin límite de tiempo: tendrás acceso al curso mientras esté a la venta, y todo apunta a que va a ser durante muchos años. Además, podrás ver las actualizaciones y mejoras que vaya haciendo.
El curso vale 400€.
Y tienes la posibilidad de pagar en 3 cuotas.
Con esa inversión aprenderás a dominar el lenguaje de la infografía, con el que comunicar ciencia te resultará mucho más sencillo.
Soy Heber Longás, infografista científico, encantado.
Soy licenciado en Biología y Bioquímica, pero desde que empecé a trabajar he ejercido siempre de infografista.
Comencé a crear infografías para medios de comunicación como El Mundo o El País (donde he trabajado 13 años).
Ahora creo infografías científicas para empresas biotecnológicas, clínicas, muesos y centros de investigación.
He impartido cursos de infografía en Universidades y empresas, donde han asistido investigadores, sanitarios, comunicadores científicos… y personas que simplemente querían explicar mejor la ciencia o la medicina.
Estoy convencido de que la ciencia hay que acercarla a la sociedad, y que la infografía es la mejor forma de hacerlo.
Me he propuesto enseñar infografía científica a todo el que quiera contribuir a que la sociedad esté más culturizada científicamente.
1. Una vez hayas realizado el pago e introducido tu información de contacto, te habrás apuntado al curso.
2. Te llegará un email con las credenciales para acceder a la academia y comenzar a aprender a crear infografías.
3. Tendrás soporte conmigo por email durante 3 meses. Me podrás preguntar dudas y enviar tus infografías para que las revise.
4. El acceso al curso es ilimitado. Mientras el curso esté a la venta podrás verlo siempre que quieras, y tendrás acceso a futuras actualizaciones y mejoras.
Es una academia online con vídeos grabados en los que te explico todo lo que necesitas saber sobre cómo crear tu propia infografía.
Cada vídeo es corto y directo al grano: 5-10 minutos, de forma que no te dará pereza ir consumiendo el contenido. También te resultará más cómodo repasar algo, pues no tendrás que buscarlo dentro de un vídeo largo.
Además, hay ejercicios, documentos descargables y enlaces a páginas web útiles.
El curso es de autoconsumo, está pensado para que puedas seguirlo sin mi ayuda y a tu ritmo.
Pero además tienes 3 meses de soporte por email para que me preguntes dudas o me envíes tus infografías para que las revise.
Mira, esto no va de software: la principal herramienta para crear buenas infografías es tu cerebro.
Lo que te voy a enseñar en este curso son los conocimientos que necesitas tener para esplciar tu ciencia mediane infografías claras y atractivas.
Dicho esto, utilizaremos algunas herramientas gratuitas para que puedas ejecutar lo aprendido y crear buenas infografías listas para publicar. Pero lo que aprendas aquí lo puedes aplicar después con el programa que quieras.
Insisto: lo importante en este curso no son los programas.
Si ya te sientes cómodo con un software de diseño o de ilustración, puedes seguir usándolo para crear tus infografías.
Durante el curso puedes aprovechar para aprender a usar el programa que te recomendaré, pero puedes trabajar con el que más te guste.
Son tan pocos y simples que seguro que los cumples:
Necesitas un ordenador con conexión a Internet, y acceso a tu cuenta de email.
Aunque no es imprescindible, es mejor si el ordenador tiene un ratón. Resulta más cómodo que un panel táctil de portátil (touchpad) para algunas de las cosas que haremos.
Por último, debes tener instalada la última versión del navegador Google Chrome (es gratuito).
Como ves, todo es bien sencillo.
Lo que enseño en este curso es muy sencillo, lo puede aprender cualquiera con cierto interés.
Hay que utilizar algunos programas, pero no son mas complicados que Powerpoint, con el que los resultados son mucho peores.
Dicho esto, si tienes verdadera fobia a aprender cualquier programa nuevo, te espanta darte de alta en una plataforma gratuita (de esas que te piden email + contraseña) y no sabes ni cómo guardar un archivo… Pues seguramente sufrirás, como imagino que sufrirás a diario en muchas facetas de tu trabajo.
No tienes que ser un genio de los ordenadores (yo no lo soy), pero los utilizarás.
A cualquier pesona interesada en explicar conceptos científicos o médicos mediante infografías. No se necesitan conocimientos previos.
Desde mi punto de vista, quienes mejor pueden aprovecharlo son:
A ver, la infografía es una herramienta bastante universal, que puede utilizarse para comunicar casi cualquier cosa. Yo mismo, en mi época como infografista en El País, he creado infografías sobre partidos de fútbol, atentados, elecciones, economía, leyes…
Así que lo que aprendas en este curso estoy casi seguro que podrías aplicarlo a tu campo, sea cual sea.
Sin embargo, todo el contenido del curso gira en torno a la ciencia y la salud, todos los ejemplos son de esa temática… Por tanto, si te dedicas, por ejemplo, a vender seguros, el curso seguramente te va a resultar un rollo. En cambio, si eres ingeniero, ya estás bastante cerca.
Si tienes dudas sobre tu caso concreto, escríbeme un email a info@fundamentium.com y te doy mi opinión.
No es necesario saber dibujar para crear una buena infografía.
A lo largo de mi carrera en medios de comunicación he trabajado con muchos infografistas, muy buenos, y la mayoría no sabían dibujar.
Si sabes dibujar tienes una valiosa habilidad que puedes utilizar, sin duda. Te enseñaré a aprovecharla al máximo en tus infografías.
Pero si no es tu caso, no te preocupes, porque hoy en día hay miles de recursos y trucos a los que recurrir, y yo te los enseño en el curso.
No, este curso no va de eso.
Te enseñaré a estructurar infografías con una narrativa que deje claro aquello que quieras contar.
Por supuesto, te diré dónde puedes obtener imágenes científicas de calidad para ilustrar tus infografías.
Y si sabes realizar ilustraciones, siempre podrás incorporarlas para darles un toque personal y único. Yo te daré consejos al respecto.
Pero no, no vas a aprender a crear ilustraciones.
¡Por supuesto, eso sería lo ideal!
Aprovecha el curso para crear una infografía sobre el tema que prefieras, y la vas modificando según vayan pasando los módulos.
Si me la envías por email te la revisaré y te daré mi opinión para que la puedas mejorar.
Así, acabarás el curso con mucha práctica (es como más se aprende) y con un trabajo que podrás publicar donde prefieras.
Puedes apuntarte cuando quieras, pero ten en cuenta un par de cosas:
Por respeto a los que ya han pagado, no hago descuentos por BlackFriday, ni por mi cumpleaños de mi perra. El precio de este curso solo subirá, nunca lo encontrarás más barato que en este momento.
Además, si compras hoy te llevarás todos los extras y bonus que ofrezca en el futuro.
Por eso, este es el mejor momento para comprarlo.
No, eso no sería serio.
Todas las compras son finales.
Ya has visto qué tipo de infografías científicas hago.
También has leído mis emails o mis publicaciones, por lo que sabes cómo me expreso y me explico.
Si crees que no tengo nada que enseñarte sobre infografía científica, o que no voy a ser claro explicándote lo que sé, es mejor que no te apuntes.
El curso vale 400 euros (impuestos incluidos).
Por una fracción de lo que cuesta contratarme para que cree una infografía aprenderás una habilidad que te servirá el resto de tu carrera.
Sí.
Puedes pagar el curso de una sola vez o en tres cuotas. Pulsa sobre el botón de compra y verás los detalles.
Claro, esto es un negocio serio.
Tras hacer el pago me escribes un email pidiéndomela y te la enviaré en seguida.
La podrás utilizar para desgravarte la inversión, para presentarla en tu empresa o para guardarla como prueba de compra.
Yo no sé mucho de esas cosas, pero ya hay empresas que lo han subvencionado sin problemas.
Eso sí, tenéis que hacer las gestiones desde tu empresa. Yo os paso la información que me pidáis sobre el curso y los papeles que haga falta. Pero os encargáis vosotros.
Esto no es un bazar, no hago descuentos ni 2×1.
Si crees necesitas una rebaja para entrar a esta formación es que no eres consciente del precio que estáis pagando en tu empresa por no saber explicar vuestras innovaciones, y por no dominar el lenguaje de la imagen.
Aclarado esto, si os apuntais 10 personas o más de la misma empresa podemos hacer sesiones grupales privadas.
Escríbene a info@fundamentium.com y te lo cuento cuáles son las condiciones.
Escríbeme a info@fundamentium.com y yo trato de responderte.
Yo diría que sí, pero no me hagas mucho caso… ¡Qué voy a decirte!
Desde luego, he puesto todo mi esfuerzo para que lo que aprendas en este curso te sea de gran utilidad en tu carrera profesional.
Lo que te cuento aquí es una síntesis de lo más relevante que he aprendido en mis 20 años trabajando como infografista.
Tendrías que leer muchos libros de infografía, comunicación y diseño para encontrar la información que recopilo en este curso. Y, desde luego, ninguno de esos libros está orientado a la comunicación científica.
Si quieres comunicar la ciencia de forma que destaque y se entienda, creo que es una excelente inversión.
Pero solo tú puedes valorar si vale la pena.
Maite Herráiz
Médica, Directora de Digestivo en la Clínica Universidad de Navarra
Irene Giner
MSL en Enfermedades Raras, Sanofi Genzyme
Bueno,
Si te interesa aprender infografía científica para explicar mejor tu ciencia, todo empieza por hacer clic aquí abajo:
Posibilidad de pago en 3 cuotas.
Pago 100% seguro y encriptado con tarjeta de crédito.