Te dijeron que para dedicarte a la ciencia tenías que dejar de lado tu vena artística... y te lo creíste.

Por suerte, era mentira.

No solo puedes recuperar tu lado artístico para tu día a día, sino que hacerlo te va a convertir en mejor profesional.

El mundo académico está organizado para elegir caminos excluyentes:

Si eliges ciencias, no eliges letras.

Si vas por Bachilleraro científico, olvídate del artístico o el humanístico.

Si te matriculas en Biología, no lo haces en Medicina, ni en Bellas Artes.

No sé si es tu caso, pero a mí esas elecciones en su día me hicieron daño.

No me arrepiento de haber escogido ciencias primero y Biología después, pero por el camino dejé una parte de mí:

Me encantaba dibujar, y dejar de lado las artes me parecía una mierda.

También me gustaba escribir, y dar clases.

Yo sé que no todo el mundo tiene tantas inquietudes.

Sé que hay quien no sabe qué carrera elegir porque en realidad ninguna le llama la atención.

Ese nunca ha sido mi problema.

Y sospecho que tampoco ha sido tu problema.

Sí, hablo de ti.

Estás aquí, leyendo una página sobre infografía científica, una disciplina que mezcla la tu trabajo con los dibujitos y la divulgación.

Tú también tienes esa rareza que te empuja a curiosear en áreas fuera de tu especialidad.

Confiésalo.

Cuando acabé mi carrera, hace ya unos cuantos años, me desquité dedicándome a la infografía científica.

Porque medio encontré / medio inventé una profesión en la que se mezclan varias de mis inquietudes:

Poder juntar todos estos intereses en una profesión me ha hecho mucho más feliz, me ha hecho sentirme realizado.

Muchas personas que dicen que tienen una vena artística reprimida o poco explotada.

Que se dedican a la ciencia, pero que lo artístico también les llama la atención.

Que les gustaría sacarla a la luz esa faceta más visual, que cómo se hace eso.

Que qué pueden hacer para utilizar la imagen en su día a día como científicos o profesionales de la salud.

Bueno, es muy fácil:

Aprende a crear infografías científicas.

Aprende a crear tus propias ilustraciones, e intégralas en infografías que expliquen tu trabajo, tus investigaciones, tus tratamientos... o lo que sea que hagas.

Dale rienda suelta a tu parte artística, aprovechándola para explicar mejor tu trabajo.

Haciéndolo más atractivo, más visual.

Recupera tu vena artística, aprovechándola para tu profesión.

Enriqueciéndote como profesional.

¿Y cómo aprendo ilustración e infografía?

Desde que me dedico profesionalmente a la infografía científica, muchas personas me han preguntado cómo podían compaginar su trabajo en ciencia con su pulsión artística.

Por eso he creado un curso que te ayude a compaginar ambos mundos.

Que te enseña a crear ilustraciones científicas, no solo para hacer bonito y presumir (que también), sino para, además, explicar algo.

Un curso que te enseña a comunicarte con ilustraciones e infografías.

A sintetizar de forma visual.

Para que des rienda suelta a tu creatividad, impulsando al mismo tiempo tus innovaciones en ciencia y salud.

Aquí tienes el curso:

Fotosíntesis

Curso de ilustración
e infografía científica

Si realizas este curso vas a poder explicar tu ciencia de forma visual, utilizando tus propias ilustraciones para ello.

Te enseñaré a manejar un programa profesional de ilustración y diseño vectorial, Adobe Illustrator, el mismo que yo utilizo para todas mis infografías científicas.

Pero vamos a hacerlo paso a paso, para que no te pierdas.

Vas a poder explicar tu ciencia de forma superclara y llamativa.

Y vas a disfrutar del proceso:

Recuperarás esa vena artística que el sistema y la vida te han obligado a aparcar.

Y podrás comunicar de forma más efectiva tus investigaciones, las innovaciones de tu empresa o de tu laboratorio, los tratamientos de tu clínica…

Lo que quieras, en realidad.

¿Qué pasa si compro el curso?

Cuando te apuntes, te daré acceso a mi escuela online para que accedas a los diferentes módulos del curso, que están grabados en vídeo y contienen archivos descargables para un aprendizaje más práctico.

Podrás ir haciéndolos a tu ritmo y en el horario que te convenga.

3 semanas después del cierre de inscripciones tendremos una sesión grupal por Zoom para que me preguntes todas las dudas y problemas que te hayas encontrado.

Así no tendrás dudas, ni atascos, ni nada.

Y 3 semanas después tendremos una nueva sesión.

Seguirás teniendo soporte por email durante 3 meses, y acceso al curso sin límite de tiempo, para que lo hagas a tu ritmo y lo repases cuando te apetezca.

Una vez hayas acabado los 7 módulos, sabrás:

Si quieres aprender estas habilidades, aquí abajo puedes adquirir el curso:

Fotosíntesis: curso de ilustración
e infografía científica

375
  • Acceso al curso en la escuela online
  • 3 meses de soporte por email
  • Incluye futuras actualizaciones del curso

Posibilidad de pago en 3 cuotas.

Pago 100% seguro y encriptado con tarjeta de crédito.

Las inscripciones están cerradas

Si quieres que te avise de este y otros cursos sobre infografía científica, presta atención a mi newsletter.

¿Aún no recibes mis emails?


No sé a que esperas. Te regalo una guía:

Fotosíntesis: curso de ilustración
e infografía científica

El curso tras el que dibujar ya no será un entretenimiento relegado a tu tiempo libre (y para el que al final nunca encuentras un hueco), sino un valioso complemento a tu profesión.

Módulo 1, aprende diseño

Módulo 2, iconos e ilustraciones geométricas

Módulo 3, una herramienta para dominarlos a todos

Módulo 4, gráficas de datos ilustradas

Módulo 5, creación de una infografía de un proceso con tus propias ilustraciones

Módulo 6, crea una infografía de tipo escena

Modulo 7, otras técnicas de ilustración

Extra: un programa alternativo

En el curso aprenderás a utilizar Adobe Illustrator, que es un programa muy extendido, pero de pago mensual.

Si el pago mensual de Illustrator te echa para atrás, en este extra te enseño a manejar otro programa, Affinity Designer, que es muy parecido, pero implica un solo pago de 85€.

Ambos programas son similares, una vez aprendido uno es fácil pasarse al otro. En este extra te contaré también cuál te puede convenir más en función de tu caso.

Tal vez te estés preguntando:

Este curso tiene cuatro objetivos principales:

  1. Que puedas crear tus propias ilustraciones para darle un toque personal a tus infografías (y disfrutar en el proceso).
  2. Que recuperes tus inquietudes artísticas y las inviertas en tu profesión (pues es la mejor forma de utilizarlas con frecuencia)
  3. Que aprendas a plantear infografías científicas bien estructuradas, que expliquen tus innovaciones de forma clara.
  4. Que manejes Adobe Illustrator con soltura y sin sufrir, aunque no lo hayas abierto nunca (y también algo de Photoshop).

Es una academia online con vídeos grabados en los que te explico todo lo que necesitas saber sobre cómo crear tu propia infografía.

Cada vídeo, de 10-20 minutos, trata un tema o técnica concretos: Así es más sencillo consumirlo y te resultará más cómodo repasar algo, pues no tendrás que buscarlo dentro de un vídeo largo.

Sí, por supuesto.

Al comprar el curso tienes 3 meses de soporte por email para que me plantees dudas o me envíes tus infografías para que las revise. Me tomo muy en serio este soporte, ya verás que las respuestas me las trabajo mucho.

Vamos a utilizar Adobe Illustrator, un programa profesional de diseño e ilustración vectorial, el más extendido. Es el que yo utilizo para crear todas mis infografías.

Te lo explicaré paso a paso, mientras diseñas carteles, infografías, ilustraciones sencillas al principio y mas complejas al final.

También usaremos algo de Photoshop, lo más básico para recortar fotos y ponerlas a tamaño, y también para colorear ilustraciones con sus potentes pinceles.

De todas formas, este no es un curso solo para saber cómo manejar un programa, para eso tienes cientos de vídeos de YouTube.

Lo más importante es que aprenderás técnicas para crear tus propias ilustraciones.

Y que aprenderás a explicar tus innovaciones científicas de una forma ordenada, clara, y visual, mediante infografías.

Si no sabes nada sobre este programa no importa, vas a poder seguir el curso perfectamente.

Lo he planteado para ir de lo más básico a lo más complejo.

Y con las sesiones de dudas resolveré todos los problemas que tengas.

Te recomiendo vivamente seguir el curso con Adobe Illustrator.

Así podrás seguir el curso mejor, y yo podré responderte a cualquier duda.

Además, la gran ventaja de utilizar Illustrator es que es el estándar de la industria del diseño.

La inmensa mayoría de profesionales lo usan, por lo que casi todos los recursos, plantillas, ilustraciones, tutoriales y cursos que te encuentres son sobre ese programa.

No te recomiendo emplear Ink Scape, que es gratuito, pero es muy limitado y más difícil de aprender.

No obstante, el curso incluye un extra para que puedas pasarte a Affinity Designer, un programa igual de bueno que Illustrator, pero con un pago único de 85€ (Adobe Illustrator es de pago mensual).

Si tras acabar el curso quieres pasarte al otro programa, con este extra te lo pongo muy fácil.

El cambio te resultará sencillo, ya que ambos son muy similares.

Necesitas tener un ordenador con ratón, conexión a internet, y el programa Adobe Illustrator instalado.

Y para el último módulo necesitarás también instalar Adobe Photoshop.

En la web oficial de Adobe puedes ver los requisitos de sistema de los dos programas (busca en Google “requisitos del sistema” + el nombre del programa).

También puedes ver los precios. Hay descuentos para estudiantes y Universidades.

Mejor que no.

Adobe Illustrator es un programa relativamente intuitivo, y te lo voy a explicar paso a paso… Pero no deja de ser un programa complejo que tiene su curva de aprendizaje.

Si te horroriza aprender programas nuevos, este curso no es para ti.

Tengo otros cursos en los que usamos herramientas mucho más simples. Te recomiendo seguir mi newsletter con atención hasta que anuncie algún otro curso más apropiado para tu fobia.

A cualquier pesona interesada en explicar conceptos científicos o médicos mediante infografías. No se necesitan conocimientos previos.

Desde mi punto de vista, quienes mejor pueden aprovecharlo son:

  • Investigadores científicos que quieren explicar su ciencia en figuras para papers o para tesis doctorales, pósteres para congresos, presentaciones para conferencias…
  • Personas que se dedican al marketing o a la comunicación científica, que explican la ciencia en páginas web, redes sociales o por cualquier otro medio (excepto mediante podcast o la radio, je je).
  • Personal sanitario que quiere informar mejor a sus pacientes, explicándole enfermedades, tratamientos o hábitos saludables.
  • Ilustradoras y diseñadores que quieren dominar una herramienta que hará que sus ilustraciones y diseños no solo sean atractivos, sino que transmitan información.
  • Personas con una inquietud artística a las que les gustaría integrar la creación de ilustraciones en su profesión.

A ver, la infografía es una herramienta bastante universal, que puede utilizarse para comunicar casi cualquier cosa. Yo mismo, en mi época como infografista en El País, he creado infografías sobre partidos de fútbol, atentados, elecciones, economía, leyes…

Así que lo que aprendas en este curso estoy casi seguro que podrías aplicarlo a tu campo, sea cual sea.

Sin embargo, todo el contenido del curso gira en torno a la ciencia y la salud, todos los ejemplos son de esa temática… Por tanto, si te dedicas, por ejemplo, a vender seguros, el curso seguramente te va a resultar un rollo.

En cambio, si eres ingeniero, ya estás bastante cerca (es más, en ese caso te va a flipar el módulo 6).

Si tienes dudas sobre tu caso concreto, escríbeme un email a info@fundamentium.com y te doy mi opinión. Seré lo más objetivo que pueda, porque no me interesa tener alumnos descontentos.

Sí, sin duda.

He creado este curso de tal forma que sea independiente y complementario a mis otros cursos, para que se puedan hacer juntos o separados.

Si ya has hecho algún curso conmigo habrá cosas que te suenen (mi método de trabajo estará siempre presente, por ejemplo), pero no vas a perder el tiempo en absoluto.

Este es el único curso en el que enseño a crear ilustraciones propias.

Explico Adobe Illustrator, ilustración vectorial, cuento diferentes formas de hacer ilustraciones, con diferentes estilos y técnicas, y algo también de Photoshop.

Es para personas a las que les apetece dedicar más tiempo a la ilustración… o incluso que quieren profesionalizarse en un momento dado.

No es necesario saber dibujar para crear una buena infografía, ni para hacer una buena ilustración.

Al menos, no con el sistema que te voy a enseñar yo.

A lo largo de mi carrera en medios de comunicación he trabajado con muchos infografistas, muy buenos, y la mayoría no sabían dibujar.

Si sabes dibujar seguramente aprenderás más rápido a crear tus propias ilustraciones, y tus resultados serán más personales y atractivos.

Pero si no es tu caso no te preocupes: hoy en día hay miles de recursos y trucos a los que recurrir, y que los resultados no desmerezcan nada.

Sí.

Vas a aprender a crear tus propias ilustraciones.

Y a utilizarlas para ilustrar infografías que expliquen tu ciencia de forma clara y comprensible.

¡Por supuesto, eso sería lo ideal!

En el curso te voy a mandar varios ejercicios, varias ilustraciones e infografías.

Pero si además lo aprovechas para crear una infografía sobre el tema que prefieras, perfecto.

Si me la envías por email te la revisaré y te daré mi opinión para que la puedas mejorar.

Así, acabarás el curso con mucha práctica (es como más se aprende) y con un trabajo que podrás publicar donde prefieras.

Puedes, pero atiende:

El precio que este curso tiene ahora es el más bajo al que lo vas a poder comprar. Nunca hago descuentos, ni por Black Friday ni por el cumpleaños de mi perra.

Lo hago así por respeto a los que ya han pagado.

Además, cada cierto tiempo ofrezco bonus que solo los recibes si compras antes de una fecha determinada. Esos bonus siempre los doy gratis a los que ya han comprado. Así, si compras ahora te llevarás todos los futuros bonus que ofrezca.

Por todo eso, este es el mejor momento para comprarlo.

Dudas administrativas

Dudas sobre la forma de pago, garantías, facturas…

El curso vale 375 euros (impuestos incluidos).

Por una fracción de lo que cuesta contratarme para que cree una infografía aprenderás una habilidad que te servirá el resto de tu carrera.

Sí.

Puedes pagar el curso de una sola vez o en tres cuotas. Pulsa sobre el botón de compra y verás los detalles.

Claro, esto es un negocio serio.

Tras hacer el pago me escribes un email pidiéndomela y te la enviaré en seguida.

La podrás utilizar para desgravarte la inversión, para presentarla en tu empresa o para guardarla como prueba de compra.

No, ya te digo que esto es un negocio serio.

Todas las compras son finales.

Ya has visto qué tipo de infografías científicas hago.

También has leído mis emails o mis publicaciones, por lo que sabes cómo me expreso y me explico.

Si crees que no tengo nada que enseñarte sobre infografía científica, o que no voy a ser claro explicándote lo que sé, es mejor que no te apuntes.

Yo no sé mucho de esas cosas, pero ya hay empresas que lo han subvencionado sin problemas.

Eso sí, tenéis que hacer las gestiones desde tu empresa. Yo os paso la información que me pidáis sobre el curso y los papeles que haga falta. Pero os encargáis vosotros, yo no quiero perder mi tiempo con la administración pública, prefiero dedicarlo a mejorar este curso.

Escríbeme a info@fundamentium.com y yo trato de responderte.

Pero antes léete bien esta página, no me preguntes algo que ya está resuelto aquí.

Yo diría que sí, pero no me hagas mucho caso… ¡Qué voy a decirte!

Desde luego, he puesto todo mi esfuerzo para que lo que aprendas en este curso te sea de gran utilidad en tu carrera profesional.

Lo que te cuento aquí es una síntesis de lo más relevante que he aprendido en mis 20 años trabajando como infografista.

Apenas hay libros sobre infografía que expliquen lo que cuento en este curso. Y desde luego, ninguno está orientado a la comunicación científica.

Si quieres comunicar la ciencia de forma que destaque y se entienda, creo que es una excelente inversión.

Y si tienes una vena artística a la que no consigues darle salida, me parece que estás dándole demasiadas vueltas.

Pero todo esto es solo mi opinión.

Solo tú puedes valorar si vale la pena.

Si te dedicas a la ciencia, la salud, la investigación…
Si te da vergüenza explicar lo que haces con esquemas ortopédicos y feúchos diseñados de mala manera en PowerPoint…
Si sientes que la ilustración y el arte deberían estar más presentes en tu comunicación…
Si crees que la ciencia es bonita, y te gustaría que los demás también vieran lo maravillosa que es, pero sabes que con textos coñazo no vas a transmitir nada…
Si has llegado hasta aquí y has asentido con la cabeza varias veces mientras leías…
…Entonces no sé qué haces que no estás dándole YA al botón de compra que verás aquí abajo:

Fotosíntesis: curso de ilustración
e infografía científica

375
  • Acceso al curso en la escuela online
  • 3 meses de soporte por email
  • Incluye futuras actualizaciones del curso

Posibilidad de pago en 3 cuotas.

Pago 100% seguro y encriptado con tarjeta de crédito.

Las inscripciones están cerradas

Si quieres que te avise de este y otros cursos sobre infografía científica, presta atención a mi newsletter.

¿Aún no recibes mis emails?


No sé a que esperas. Te regalo una guía:

«Es muy satisfactorio ver que podemos hacer todo lo que nos propone, y el resultado es siempre ESPECTACULAR»​

Cristina Gutiérrez Viloria

Redactora y traductora médica

Acerca del soporte por email: «Es el mejor feedback online que he tenido»​

Camilo Muñoz Arenas

Ingeniero Forestal, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid

«Recomiendo mucho este curso. Una gran oportunidad para perfeccionar tu comunicación científica!»

Viviana Bumaschny

Comunicadora científica e investigadora

«He aprendido muchísimo con el curso, para mi trabajo y para mi uso personal. Merece la pena 100%»

Natalia Díez

PhD, investigadora en neurociencias.

Fotosíntesis: curso de ilustración
e infografía científica

375
  • Acceso al curso en la escuela online
  • 3 meses de soporte por email
  • Incluye futuras actualizaciones del curso

Posibilidad de pago en 3 cuotas.

Pago 100% seguro y encriptado con tarjeta de crédito.

Las inscripciones están cerradas

Si quieres que te avise de este y otros cursos sobre infografía científica, presta atención a mi newsletter.

¿Aún no recibes mis emails?


No sé a que esperas. Te regalo una guía:

Tu guía gratis