Yo ya te he contado muchas cosas,
no quiero aburrirte

Ahora prefiero que otros te hablen de mi trabajo.

Estas personas ya han utilizado mis infografías científicas para aumentar la visibilidad de sus innovaciones. Te dejo con ellas, para que te cuenten de primera mano cómo les ha ido la experiencia:

Comunicar la ciencia de manera que resulte comprensible para no especialistas no es una tarea fácil. Resultar atractivo, a la vez que claro y fidedigno es un gran reto que solo son capaces de superar unos pocos, entre los que Heber ocupa un lugar destacado.

Francis Mojica

Descubridor de las CRISPR, Premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina de la Fundación BBVA, Profesor Titular de Microbiología en la Universidad de Alicante

Trabajar con Heber ha sido la elección correcta. Impresionados por su propuesta, decidimos reforzar nuestra comunicación con una infografía en un momento crítico y el resultado ha sido óptimo. Rigor combinado con buen gusto, y un seguimiento exquisito del proyecto antes, durante y después.

Marta Herrera

Directora de Comunicación y Marketing de Clínica Eugin

Necesitaba que de un vistazo y de forma concisa, clara, pero manteniendo el rigor, se pudiera entender un complejo trabajo sobre la microbiota. He quedado muy satisfecho con el resultado.

Ignacio López-Goñi

Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra. Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

Fue muy agradable trabajar con Heber para mostrar (…) mediante una infografía de trazos limpios y sencillos, pero muy efectiva y exquisitamente resuelta.

Lluís Montoliu

Biotecnólogo, Presidente del Comité de ética del CSIC, divulgador científico.

No encontrábamos la manera de comunicar de manera sencilla las razonas por las que Fesia es una revolución en su campo.

Gracias por asesorarnos en aclarar las ideas, y plasmarlas de manera clara y concisa en una infografía.

Ha sido un placer!

Haritz Zabaleta

Fundador y CEO en Fesia Technology

Invité a Heber a México a impartir una conferencia y nos enseñó cómo las infografías científicas son una oportunidad para comprender mejor nuestra salud y las ciencias, y también para rediseñar el mundo.

Cynthia Ramírez Manríquez

Directora de Comunicación de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF)

Recomiendo encarecidamente a Heber para la creación de infografías informativas y visualmente atractivas. Ha sabido explicar nuestro proyecto de una manera clara y al mismo tiempo muy completa.

Gaël Roué

Investigador Principal, Limphoma Translational Group, Josep Carreras Leukaemia Research Institute

¡El trabajo ha sido brillante! Pensamos que una infografía científica era la herramienta perfecta para que los usuarios pudieran comprender el complejo mecanismo de acción de nuestro innovador medicamento veterinario.

Almudena Pradera

Directora Científica (CSO) y Desarrollo de Negocio en Equicord

Hasta que no queda completamente convencido de que ha entendido el asunto no deja de preguntar… Es una forma de trabajar muy rigurosa e intensa para el investigador que la sufre.

Por momentos, esta forma de trabajar puede llegar a ser un poco pesada para el científico que encarga el trabajo.

Ha sido duro pero un placer trabajar con Heber.

Federico grego

Chief Business Officer en Cytovation

Para una empresa biotecnológica contar con una infografía científica es importante de cara a los inversores, a potenciales socios industriales (que pueden ser eventuales compradores de la biotech)…

Y también para reclutar investigadores en los ensayos clínicos.

Entender el mecanismo de acción del medicamento en investigación aumenta la motivación de los investigadores para reclutar pacientes.

Federico grego

Chief Business Officer en Cytovation

Lo que he hecho para estas personas ¿podría ayudarte a ti?

Pues no lo sé seguro, porque no te conozco, y en cada caso ha sido una infografía científica que resolvía un problema diferente. Aunque en general siempre se trata de explicar algo que otros deben entender para que logres tus objetivos.

Pero si quieres ver ejemplos concretos para ver si a ti te puedo ayudar, te recomiendo que te suscribas a mi lista de emails.

Te enviaré un documento con ejemplos reales de cómo las infografías han ayudado a estas personas, para que veas si puede servir para tu caso:

Entrevistas

Aquí puedes ver lo que han dicho algunos medios de comunicación que me han preguntado por la comunicación científica mediante infografías.

En esta entrevista para Fractal, un programa de ciencia de la televisión mexicana, te cuento más sobre las ventajas de las infografías para divulgar conocimientos en ciencia y salud.

Cuando vi en la televisión el reportaje que hicieron, pensé:

“¡Madre mía! esta genta ha explicado mi trabajo mejor que yo…”

Así que te lo pongo aquí y me ahorro muchas explicaciones:

Entrevista en la Universidad Centro, en Ciudad de México.

En ella animo a estudiantes de diseño y de visualización de datos a intentar mejorar el mundo con su trabajo.

Porque yo estoy convencido de que la infografía puede tener un impacto positivo en el mundo.

Si ayudas a divulgar innovaciones valiosas, se supone que todo va a ir mejor, ¿no crees? Pues eso.

Entrevista para la Asociación Mexicana de Industrias de investigación Farmacéutica (AMIIF) sobre la importancia de la infografía para informar mejor sobre salud.

Para tener una sociedad más sana, no basta con saber curar la enfermedad: hay que prevenirla.

Y para prevenir, lo mejor es informar y educar, mediante infografías, por ejemplo.

También hablo de que la infografía es un puente que conecta a la investigación de alto nivel con la sociedad.

La puedes ver aquí:

Entrevista en Saludiario, el medio para médicos:

“Hacer una infografía médica requiere una investigación rigurosa”.

Y es que, cuando voy a crear una infografía, me gusta estudiármelo todo muy bien antes de empezar.

No puedo dibujar ni una sola línea hasta que haya entendido perfectamente el tema sobre el que voy a crear la infografía.

Esto es lo que diferencia mi trabajo del de, por ejemplo, un diseñador que te dice: “pásame los textos y luego ya veré cómo diseño la infografía”.

Una persona que hace eso probablemente no entiende sobre qué va la infografía, y solo pone uno dibujitos decorativos alrededor de tus textos.

Y eso NO es una infografía.

Lee la entrevista

Entrevista para la revista de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF):

“La ciencia no se puede explicar sin la infografía”

Si piensas en libros que has consultado sobre ciencia, en todos hay diagramas, ilustraciones, infografías…

La ciencia solo se puede explicar de forma visual, esto ha sido así desde siempre.

Porque es muy difícil hablar de temas complejos, que no podemos ver, que no tenemos delante en nuestro día a día.

Lee la entrevista

Una buena comunicación era esencial para nosotros. Tras trabajar con Heber hemos conseguido una infografía que ilustra con claridad la actividad anti-tumoral de nuestro producto.

Marisol Quintero

CEO en Highlight Therapeutics

Recomendamos a nuestros colegas investigadores que contacten con Fundamentium si necesitan un profesional de la infografía durante el desarrollo de su actividad científica.

José Antonio López Guerrero (JAL)

Director de Cultura Científica del CBM Severo Ochoa. Divulgador científico en RNE (Entre Probetas, a Hombros de Gigantes)

Con sus infografías ha ayudado en muchas ocasiones al equipo de Materia a divulgar noticias científicas de gran complejidad. Sus infografías hacían que las noticias se entendiesen mejor y fuesen más atractivas.

Patricia Fernández de Lis

Redactora jefe de Ciencia y Tecnología en El País. Directora de Materia

Dónde has visto mis infografías

Mira, la prensa cada vez habla más de ciencia.

Pero la ciencia es complicada, eso me lo tienes que reconocer.

Por eso, a los periodistas les encanta publicar infografías que expliquen la ciencia de una forma sencilla y atractiva.

Así que, gracias a eso, mis gráficos sobre ciencia se han publicado en prácticamente todos los medios de comunicación generalistas de España.

Te pongo aquí una selección de algunos:

Además, las infografías que he creado para grupos de investigación se han publicado en medios, revistas y editoriales especializadas en ciencia y salud.

Porque a las revistas científicas también les interesa publicar artículos con buenas infografías.

Obviamente, si el artículo es malo, no hay infografía que lo salve.

Pero la buena ciencia siempre se lee y se cita más con buenas figuras.

Todos los trabajos que he desarrollado con Fundamentium han sido realizados con máxima profesionalidad y han dado como resultado infográficos muy atractivos, claros y didácticos. El trabajo bien hecho está asegurado.

Dr. Ramón Angós

Especialista de Aparato Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra

El diseño y las ilustraciones de Fundamentium han hecho que la “Guía primeros auxilios en montaña invernal” se entienda mejor y se maneje con comodidad y rapidez, algo esencial para situaciones de emergencia.

Miguel Bernabé

Médico de la Unidad de Rescate en Montaña del 061-Aragón

Fueron capaces de llegar a la esencia de la patogenia de una de las enfermedades más complejas que existe en un corto espacio de tiempo y con total exactitud en su comprensión.

Enrique Redondo

Médico de enfermedades infecciosas, Market Access en Gilead Sciences

Mis clientes

Estas son algunas de las empresas que han confiado en mí para divulgar sus innovaciones científicas y de salud:
Hay más empresas, pero tampoco quiero aburrirte.

Aunque, en realidad, las empresas para las que he trabajado te deberían dar exactamente igual.

Lo importante es que veas si lo que hago puede servirle a tu empresa.

O no.

Si tenéis innovaciones valiosas que ofrecer al mercado, o habéis hecho algún descubrimiento que es digno de que se sepa, pregúntate esto:

¿Es fácil explicarlo en 2 o 3 párrafos de texto?

Si puedes explicarlo con texto con facilidad, la gente te entiende en seguida y queda claro por qué lo vuestro es diferente y es mejor…

Entonces no me necesitas.

En cambio, si tienes dificultades para explicarte, una infografía científica podría ayudarte.

Mira, si es tu caso, lo mismo te interesa una guía que he escrito.

Es una guía sobre estrategias para que tus innovaciones tengan mayor visibilidad gracias a la infografía.

Tras descargarla, te escribiré emails donde te ofreceré la oportunidad de trabajar conmigo para crear una infografía espectacular sobre la ciencia de tu empresa, si ves que es lo que quieres.

Es aquí.

Más personas agradecidas

Hemos publicado en la portada de la revista más importante del mundo en el campo de la Físico-Química gracias a la capacidad de Fundamentium de plasmar gráficamente una teoría científica de gran complejidad.

Fernando Bergasa

Investigador colaborador con el Departamento de Química de la Universidad de Princeton. Presidente Ejecutivo de Redexis.

Trabajamos con Heber desde hace más de 10 años. Sus infografías nos resultan especialmente útiles para difundir de modo visual innovaciones y procedimientos complejos a todos nuestros públicos.

Dolors Marco

Directora de Reputación Corporativa de la Clínica Universidad de Navarra

Mi grado de satisfacción es máximo y recomiendo sin duda trabajar con Heber, pues tiene la capacidad de mostrar de modo sencillo y elegante los conceptos científicos más complejos.

Luis Montuenga Badia

Investigador Senior del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Catedrático de Biología Celular

La combinación de conocimientos de ciencia y creatividad infográfica de Heber hizo que siempre enriqueciera las informaciones con sus trabajos mientras colaboramos en El País.

Emilio de Benito

Redactor de Salud de El País. Presidente de ANIS (Asociación Nacional de Informadores de la Salud)

La combinación de su formación científica y artística le permite transformar una triste tabla de números en gráficos fácilmente entendibles y de gran belleza plástica.

Dr. Óscar Beloqui Ruiz

Director de la Unidad de Chequeos en Clínica Universidad de Navarra, Profesor Titular de Medicina Interna

Su conocimiento de la biomedicina y su agilidad en captar las necesidades facilitaron el trabajo. El resultado: una infografía y una serie de elementos visuales de gran calidad y rigor. La comunicación en los diversos canales funcionó de maravilla.

Sònia Armengou

Communications Section Head, Institute for Research Biomedicine (IRB Barcelona)

Las infografías realizadas por Heber Longás explican las técnicas de forma fácilmente comprensible y mediante unas atractivas ilustraciones que transmiten la sensación de la empresa innovadora y tecnológica que es Igenomix.

Gonzalo Echavarría

Director de Marketing de Igenomix

El resultado de la colaboración con Fundamentium es un conjunto de ilustraciones de anatomía con vistosos colores que contribuyen a que nuestros juegos de ciencias sean un contenido educativo atractivo y útil.

Ana Moreno

Responsable de contenidos de Didactalia

De lo que se trata es de hacer comprensible hasta lo más complejo, sin perder rigor. Y en ese terreno, Heber Longás es un maestro.

Jesús Zorrilla Ruiz

Gerente de Relaciones Externas y Comunicación en Volkswagen Navarra

La calidad de la infografía realizada por Heber Longás fue excelente y logró captar muy bien las ideas principales.

Peter Baptista

Otorrinolaringólogo en la Clinica Universidad de Navarra

Recomiendo a Heber no solo como infografista sino también como un gran profesional de las comunicaciones y la divulgación científica. No tengo duda que cualquier persona quedará más que satisfecha con su trabajo.

Cristián Konstantinidis

Urólogo, Director General de Medical Robotics

Necesitábamos apoyarnos en una infografía para explicar de forma sencilla y visual lo que de otra manera se tardaría horas en entender. El resultado fue justamente el que buscábamos.

Ana Villanueva

Radióloga en la Universidad de Toronto

La formación científica de Heber agiliza y facilita mucho la transmisión de información. El resultado es una infografía efectiva y con rigor científico.

Laura Juampérez

Responsable de Comunicación de la Facultad Ciencias de la Universidad de Navarra

El trabajo infográfico de Fundamentium permitió que el ciudadano de a pie tuviera acceso a esa información científica de forma rápida, cómoda y muy visual.

Enrique Baquero

Profesor agregado de Zoología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra

El trabajo que ha realizado Heber potencia mucho el mensaje que queríamos transmitir. Hemos recibido muchos comentarios positivos de nuestros clientes.

Álvaro Alonso Maturana

Business Development Director at Keep Walking, CEO at TEQUIR I+D+i

A lo mejor piensas:

“Vale Heber, a estas personas la infografía les ha servido, pero no tengo ni idea de si me va a servir a mí”.

Bueno, tienes toda la razón.

Y yo tampoco lo puedo saberlo, porque no te conozco ni sé lo que haces.

Para salir de dudas, puedes hacer esto:

Introduce tus datos aquí debajo.

Al instante, recibes en tu email una guía que te explica exactamente cómo podrías utilizar mis infografías de una forma estratégica en tu empresa.

Con ejemplos.

A partir de allí, tú decides si quieres que hablemos sobre tu caso particular o no.

Si te interesa, es aquí:

Heber, la verdad es que prefiero ver algunos de tus trabajos de infografía científica:

Tu guía gratis