Si quieres que tus mensajes científicos sean tan rigurosos como un texto técnico, tan atractivos como un cuadro de Monet, y se entiendan con la misma facilidad que un libro de texto de primaria…
En esta página te voy a explicar cómo puedes conseguirlo con el Método que he perfeccionado trabajando en medios como El País y El Mundo.
Es acerca de Marta Herrera, Directora de Comunicación de Eugin, un grupo de clínicas privadas de reproducción asistida.
En pleno confinamiento por el coronavirus, todas las clínicas de reproducción asistida tienen que cerrar durante casi dos meses.
En ese tiempo, la Dirección Médica de Eugin, junto con las áreas de Calidad y Prevención de Riesgos, redactan un protocolo de seguridad de lo más avanzado.
Un documento que detallaba desde qué material de protección debe ponerse cada trabajador en función de su puesto, hasta cómo se va a reorganizar la circulación de personas por los pasillos, pasando por cambios en las máquinas de café.
Han pensado en todo.
Y el equipo al completo se prepara para poner en marcha el protocolo.
Por fin, el Ministerio de Sanidad decide que las clínicas de reproducción pueden reabrir sus puertas.
En Eugin están deseando volver a ayudar a sus pacientes en su sueño de tener hijos.
Pero Marta y todo el equipo de Eugin se dan cuenta de que sus pacientes sienten miedo.
Un miedo muy justificado, dada la situación vivida.
Necesitan decirles: “no te preocupes, aquí vas a estar segura: hemos hecho de todo para que sea así”.
Pero claro, si lo dices así, sin más, suena a una promesa vacía de marketing.
Tienes que poder demostrarlo.
Como te puedes imaginar, enviarles un documento técnico de 18 páginas, con tablas y tecnicismos, no es factible.
Nadie se lo va a leer, nadie lo va a entender.
No son científicas, son pacientes.
Marta quiere explicar estas medidas de una forma asequible y al mismo tiempo atractiva, bonita, elegante.
Algo muy complicado si simplemente te sirves de textos.
Podrían utilizar esas infografías sencillas, como las que tiene todo el mundo, hechas en Canva, con los iconos que se utilizan una y mil veces.
Infografías de las que se pegan en las puertas de los supermercados, mascarillas, geles, distancias de seguridad y demás.
Ya sabes, has visto miles iguales.
Pero eso no es suficiente: si haces lo que hacen todos, eres del montón.
No destacas y nadie te escucha.
Es entonces cuando habla conmigo.
Decidimos que tenemos que crear una infografía explicativa.
Una infografía visualmente atractiva que detalle las claves del protocolo de prevención de una forma rigurosa pero comprensible.
Sin usar tecnicismos, pero con el mismo rigor que su documento.
Una infografía diseñada de una forma visualmente impactante, que sea fácil de leer, que llame la atención…
Que de gusto verla, vaya.
Mostramos una ilustración del interior de la clínica, con sus diferentes partes (recepción, consultas, quirófano, laboratorios…) y explicando qué se está haciendo en cada lugar.
Detallando todas las medidas de prevención, pero de una forma atractiva y asequible para cualquiera:
Amplía la imagen
Es muy difícil pasar por alto una infografía así.
La ves y te entran ganas de mirarla más.
Y mientras disfrutas de las cuidadas imágenes, vas leyendo y vas entendiendo la lógica y los detalles de protocolo de seguridad.
No te queda otra que entenderlo, porque explicado así es sencillísimo.
Y en seguida te das cuenta de que la clínica ha hecho todo lo posible por tu seguridad. Ves que no ha quedado un rincón por cubrir.
Y si eres paciente de Eugin y tienes un tratamiento pendiente, vuelves sin miedo.
Fíjate lo potente que es para comunicar temas científicos complejos que son estratégicos para tu empresa.
El mensaje destaca.
Y llega a su destinatario, aunque sea difícil, técnico y complicadísimo.
Además, la imagen está especialmente cuidada:
Todos los elementos, informativos y visuales, reman en la misma dirección.
Una vez diseñada la infografía, hacemos múltiples versiones para acercarla a quien la necesite.
La adaptamos a redes sociales, la colocamos en la página web de Eugin, la insertamos en su newsletter, y la traducimos a 5 idiomas, para informar a las pacientes internacionales que acuden a la clínica.
Comunicamos por tierra, mar y aire.
Impulsan el conocimiento científico en su especialidad
Mejoran la calidad de vida de las personas
Hacen que el mundo sea un lugar mejor
Sin embargo, nadie entendía lo que hacían porque se empeñaban en explicarse con textos muy técnicos y figuras propias de artículos científicos.
Es normal: explicar la ciencia es muy difícil si no cuentas con las herramientas visuales adecuadas.
Pero si te explicas así nadie te va a entender.
Olvídalo.
En cambio, tras utilizar el poder de las infografías científicas, estas empresas han dado un vuelco en su forma de comunicarse.
Sus clientes, pacientes o inversores entienden por fin lo valiosas que son las innovaciones científicas en las que trabajan.
Los valoran como destacadas empresas en su especialidad.
Amplía la imagen
Su antitumoral es una molécula microscópica, un pedacito de ARN que ni se ve ni se puede tocar.
Es muy difícil explicar su mecanismo de acción cuando todo pasa a nivel molecular y celular.
La CEO de Highlight Therapeutics me dijo que para ellos la comunicación era prioritaria, pero que tenían dificultades para explicar algo tan complejo a sus posibles inversores.
Esta era la infografía que utilizaban:
Como ves, es una figura propia de una revista científica (de hecho, se publicó en Nature).
Supongo que está muy bien para un artículo científico hiper-especializado, pero no sirve para comunicar, para darte a conocer.
Es demasiado compleja: yo soy Biólogo y Bioquímico, y aún así apenas la entiendo.
Y visualmente tampoco es que sea muy llamativa.
Así pues, hicimos una infografía que explicaba paso a paso su mecanismo de acción.
Mucho más divulgativa, mucho más atractiva, mucho más clara:
Amplía la imagen
Es una forma mucho mejor de explicar una información muy compleja. Una información que es clave para la compañía, que necesita que se entienda, sí o sí.
Hicimos varias versiones, incluyendo una animación 3D locutada, lo que facilió la vida al equipo de Highlight Therapeutics.
Amplía la imagen
Para realizar una infografía que cautive a tu audiencia, utilizaremos el Método Fundamentium que he desarrollado tras trabajar durante 16 años en medios como El País o El Mundo y colaborar con grandes empresas del sector científico y médico.
Consta de tres fases:
Identificamos tu mensaje clave
Lo primero que tengo que entender es la ciencia que quieres comunicar y el sentido estratégico que tiene para ti y tu empresa.
Construyo una estructura clara para que todos la entiendan
Organizo la información clave y los argumentos más relevantes alrededor del mensaje principal para mostrarlo con una claridad cristalina.
Creo las mejores ilustraciones con el diseño más impactante
Con el contenido y la estructura bien definidos paso a la fase de ilustración, al final. Así, las imágenes no solo decorarán, sino que trabajarán para potenciar tu mensaje.
Pero ojo: este servicio está pensado para personas que tienen muy claro que quieren delegar la creación de la infografía.
Si tienes pensado hacer microgestión del proyecto, con correcciones permanentes (e insignificantes) en cada frase o detalle de diseño o de ilustración, no vamos a poder trabajar juntos.
Se trata de que confíes en mi criterio y me dejes hacer.
Tú tienes que controlar la precisión científica o médica del contenido y si cumple con vuestros objetivos de comunicación.
Pero las decisiones sobre cómo redactar una frase o cómo estructurar la infografía, así como las elecciones de tipo visual, estético o de ilustración, las tomo yo.
Tendré en cuenta tus sugerencias, pero no voy a ser un minion, que trabaja al dictado de tus órdenes en cada segundo.
Pero las infografías no solo son aptas para imprimir. Esta infografía también se publicó en la portada de elmundo.es, que le dedicó todo el espacio necesario:
Con una infografía científica atraerás todas las miradas, y tu audiencia entenderá por fin el valor de lo que hacéis.
Habla conmigo sin compromiso para que valores si puedo ayudarte a comunicar mejor con mi Método para crear infografías científicas
Te ayudo a comunicar tus mensajes científicos y de salud a través de infografías científicas creadas en exclusiva para tu marca.
No hago dibujitos porque sí, ni para decorar. Eso no.
Comunico mensajes científicos y de salud de una forma clara e impactante.
Pero a la vez de una forma estratégica, pues se trata de ayudarte a conseguir tus objetivos de comunicación, marketing y ventas.
En general cuando tengas que explicar algo muy complejo, y veas que es complicado hacerlo mediante palabras.
Y siempre que sea ciencia o salud, claro. Ni deportes ni fontanería. Ni pseudociencias ni pseudoterapias.
Puedes utilizar infografías para explicar:
Y mil cosas más.
Si tienes dudas de si la infografía científica te puede ayudar, ponte en contacto conmigo y hablamos de tu caso concreto.
Mira: realmente, no lo sé.
Como te digo, si es ciencia o medicina y es compleja de explicar con palabras, casi seguro que una infografía te ayudará.
Pero para saberlo seguro lo mejor es que hablemos. Me cuentas lo que queréis comunicar y yo te digo si te puedo ayudar o no.
Te lo diré con toda sinceridad.
No tengo ningún interés en hacer infografías de temas que se explicarían mejor de otra forma. Mi mejor carta de presentación son mis trabajos, así que cuido mucho de que sean sobre temas que realmente valen la pena.
Mi servicio de infografías científicas está pensado para:
En cambio, no trabajo con:
La ilustración un dibujo. Te puede servir para decorar una portada, un poster o algo así.
La infografía en cambio se basa en la información. El objetivo de toda infografía es comunicar con claridad una información valiosa.
Si tu prioridad es transmitir un mensaje, lo que necesitas es una infografía.
Dentro de la infografía incluiré lo que sea necesario para comunicar ese mensaje con éxito:
Habrá ilustraciones, sí. Pero también textos, gráficas, iconos, flechas…
Lo que haga falta para conseguir nuestro objetivo.
Trabajo formatos digitales de todo tipo, faltaría más.
Esto me lo preguntan mucho. Supongo que el haber trabajado en dos periódicos hace que se asocie mi trabajo con el mundo impreso.
Pero piensa que tanto El Mundo como El País ya hace muchos años que tienen ediciones web. Han llegado al punto en que son principalmente medios digitales que mantienen secundariamente una edición en papel, quizá destinada a desaparecer.
Al principio de mi carrera como infografista en prensa, hace muchos años, sí que publicaba solo infografías en periódicos impresos.
Pero ya hace mucho que publico en la web todas las infografías que publico en papel… Además de muchas otras, interactivas o animadas, que solo son posibles en un entorno digital.
Así que no te preocupes: yo creo una infografía, pero la adapto a múltiples soportes. Así, la podrás utilizar en folletos, carteles, libros, tu web, redes sociales, conferencias… En definitiva: donde necesites.
Olvídate: yo me ocupo de todo.
Si en el pasado has encargado infografías a un diseñador gráfico, seguramente tuviste que pasarle varios textos que luego colocó tal cual, y que decoró con dibujitos o iconos alrededor.
Bueno, eso no es una infografía, eso es un apaño.
Te puede servir en un momento dado, claro. Pero no es lo que yo hago.
Yo hablaré con vosotros para identificar el mensaje estratégico que necesitáis transmitir y descifraré la ciencia que hay detrás de vuestras innovaciones.
Redactaré los textos, estructuraré la información y me ocuparé el diseño y las ilustraciones para crear una infografía clara e impactante.
Vosotros solo tendréis que supervisarlo para que cumpla vuestras necesidades y expectativas.
Eso sí, también te digo: si solo toleras que las frases se escriban exactamente como tú tienes pensado, y no aceptas ninguna variante, aunque sea para que se entienda mejor, no vamos a llevarnos bien.
Yo me encargo y tú supervisas para que no haya errores. sí. Pero tienes que confiar en mi criterio.
¡Claro que no!
Se trata de crear una infografía estratégica para tu empresa, que te haga destacar y diferenciarte.
Ilustraciones, iconos, dibujos… todas y cada una de las imágenes de la infografía las crearé para ti y solo para ti.
Sí, las ilustraciones de tu infografía las creo en exclusiva para tu proyecto, adaptadas a lo que quieres explicar, a tu público objetivo y a la imagen y personalidad de tu marca.
Pero ojo, que si lo que quieres decir con “a medida” es que voy a estar al dictado de tus gustos, eso no. Es decir, no pienses que me vas a decir: “pon colores más alegres aquí”, o “a esta paciente me la dibujas con el pelo más largo”. Escucharé y valoraré tus opiniones, pero al final las decisiones visuales y de comunicación debo tomarlas yo.
Se trata de que delegues la creación de esta infografía en mí. Pero si por delegar entiendes “corregir y controlar cada mínimo detalle”, entonces no vamos a trabajar cómodamente. Delegar también implica dejarme hacer.
Si no confías en mi criterio, mejor no me contrates.
No es algo apto para trabajos urgentes.
De entrada, ten en cuenta que no puedo ponerme a trabajar contigo de forma inmediata: lo más habitual es que tenga la agenda ocupada con proyectos para, al menos, las próximas 2 o 3 semanas.
Sí que podríamos hablar en seguida, tener los primeros contactos, hacer los papeleos… ya sabes, algo que puede que lleve un par de días… o una vida, si tu empresa es muy burocrática.
Una vez resueltos esos rollos y liberada mi agenda, calcula un mes de trabajo, aproximadamente. Puedo ser algo más rápido si es un proyecto urgente, o tardar más si es un proyecto muy ambicioso… o tú eres muy lento respondiendo 😉
De todas formas, todo esto son referencias. Lo mejor es que hablemos y veamos fechas en función del momento actual, de cómo es tu proyecto y de tus necesidades.
Para crear una infografía nos reuniremos dos veces por Zoom:
La primera, para ver si tu proyecto encaja con el tipo de trabajos que yo acepto. Tal vez tu temática no sea acorde a lo que suelo hacer, o no necesites una infografía.
Si decidimos trabajar juntos, tendremos otra reunión.
En la segunda reunión me explicarás en detalle la ciencia que hay detrás de vuestras innovaciones, te pediré información detallada y te haré algunas preguntas sobre tu público objetivo, tu negocio, etc.
A partir de allí, las comunicaciones se realizan íntegramente por email.
Ya verás que no hace falta más. Si surge alguna necesidad concreta tal vez podamos programar una nueva reunión. Pero ten en cuenta que yo no trabajo en tu empresa y no voy a asistir a las interminables reuniones que tengáis en el equipo.
Mis reuniones son pocas, solo las imprescindibles y me gusta ser muy resolutivo. Nada de reuniones cada semana “para charlar sobre cómo va el proyecto”.
Tampoco recibo llamadas a cualquier hora para consultas urgentes.
Estoy siempre a un email de distancia para lo que necesites, eso sí. Pero no puedes disponer de mi tiempo y marcar mi agenda.
Si esto es un problema para ti, mejor no contrates mi servicio.
Eso es como pedirte el precio de una casa sin saber cuántos metros cuadrados tendrá, cuántas habitaciones, cuántos baños, qué acabados quieres y en qué zona la quieres construir.
Sí que te puedo decir que una infografía cuesta mucho menos que una casa.
Pero la inversión necesaria depende de cada proyecto.
Por eso te invito a que hablemos en una Sesión Estratégica uno a uno conmigo, sin compromiso.
Allí me podrás contar qué quieres comunicar, a quién, y por qué medios.
Yo veré si puedo ayudarte con mi método de trabajo y, de ser así, te haré una propuesta personalizada y sin compromiso.
Pero ya te aviso: si buscas precios Low Cost, mejor contrata a un diseñador que te haga un apaño en Canva, que además de barato será mucho más rápido.
Para mí es importante hacer una infografía de gran calidad, que sirva a tus objetivos estratégicos, con ilustraciones exclusivas, cuidadas, alineadas con la imagen y personalidad de tu marca.
Y eso no es LowCost.
No, no hay garantía de devolución.
Acepto muy pocos proyectos por trimestre, de forma que si trabajamos juntos me volcaré en tu proyecto por completo.
Además, mi Método de trabajo está diseñado para que puedas revisar el progreso de la infografía y hacer sugerencias, cambios, etc. Si algo no te gusta, lo irás viendo y podremos rectificar.
Por ahora todos mis clientes han quedado satisfechos con el resultado.
Pero no hay garantías, no devuelvo el dinero de un trabajo ya realizado, seguro que lo entiendes.
Si no te gustan los trabajos que has visto, mejor no me contrates.
Si tienes una innovación que es valiosa pero compleja de explicar, y te interesa comunicarla con claridad de una forma impactante para tener más repercusión… una infografía científica es una buena apuesta.
Pero si la vas a aprovechar o no, depende de si tu innovación realmente vale la pena o es una castaña. También dependerá de si vas a mover la infografía o la vas a guardar en un cajón o en un rincón inaccesible de tu web.
Yo pongo todo mi empeño y habilidades para que la infografía cumpla con tus objetivos estratégicos.
Y ya has visto cómo trabajo y los resultados que puedes obtener.
Pero a partir de allí, tienes que decidir tú.