Infografías sobre microorganismos para el Museo Nacional de Ciencias Naturales
Cuando uno se dedica a crear infografías científicas, que éstas acaben expuesta sen el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) es una ocasión para celebrar.
Aunque te parezca imposible, hay empresas científicas que sí hablan en un lenguaje que todo el mundo entiende, lo que les permite crecer mucho más rápido.
Si quieres saber más sobre ese lenguaje universal, déjame tu email aquí debajo. Recibirás mi boletín de emails diarios que te ayudarán a hacerte entender:
Te das de alta gratis. Te das de baja en un clic.
Porque si innovas, estás adentrándote en los límites del conocimiento humano, y pocas personas pueden seguirte hasta allí. La gente apenas recuerda la ciencia que estudió en secundaria, como para entender la ciencia avanzada de tu empresa.
Tu reto es hacerte entender para que valoren lo que hacéis.
Pero siempre que intentas explicarte, y te das cuenta de que eres demasiado técnico, y tus clientes se pierden.
Pero si simplificas demasiado, no entienden el verdadero valor y la diferencia que tu propuesta tiene con respecto a la competencia.
Así las cosas…
¿Cómo salir del atolladero?
Mediante la combinación de ilustraciones, gráficas, diagramas y textos, se pueden explicar con claridad los conceptos científicos más complejos, para que todos los entiendan.
Además, las infografías tienen una estética única que capta la atención del público.
Es una forma muy rentable de hacer ver al mundo el valor de lo que hacéis.
Te llegará una guía que se lee rápido y te puede dar muchas pistas valiosas para empezar a comunicarte con claridad:
He trabajado 16 años creando infografías sobre noticias de ciencia en los principales periódicos de España: El País y El Mundo.
Actualmente trabajo para empresas del sector científico y sanitario, mejorando la forma en que se comunican, mediante infografías exclusivas que expliquen sus avances.
Saquemos juntos vuestras innovaciones a la luz, para que todos las vean.
Aquí tienes algunos ejemplos de infografías con las que he ayudado a mis clientes a explicar visualmente sus innovaciones científicas y médicas.
Cuando uno se dedica a crear infografías científicas, que éstas acaben expuesta sen el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) es una ocasión para celebrar.
Siempre digo que informar a la población sobre temas científicos y de salud es necesario. Pero con la pandemia de Covid-19, la comunicación se hace dolorosamente imprescindible.
Paso a paso para la creación de una infografía sobre los tratamientos antivirales contra el virus de la Hepatitis C
Dame tu email y te contaré mis trucos para que tu ciencia destaque:
Estas son las tres claves en las que me baso para crear las infografías científicas que impulsarán tu comunicación.
Si no te convencen, será mejor que no trabajemos juntos.
1
Solo hago infografías sobre lo que está avalado con estudios científicos
2
Infografía, ilustración y diseño muy cuidados para atraer todas las miradas
3
Mi principal objetivo es que tu mensaje se entienda con facilidad
Dame tu email y te enviaré una guía para que veas si la infografía científica te puede ayudar.
Se lee rápido, y en unos minutos podrás ver diferentes estrategias para impulsar la comunicación de tu empresa mediante infografías.
Mis gráficos de ciencia se han publicado en los principales medios de comunicación generalistas, así como en revistas especializadas en ciencia y salud:
Si sospechas que la infografía científica puede resultarte útil pero aún no sabes cómo utilizarla, échale un vistazo a esta guía que te ofrezco: