Explicar con imágenes la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Infografía explicativa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Infografía explicativa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Infografía explicativa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una de las consecuencias del tabaco, es un grave problema de salud que no se diagnostica en tres de cada cuatro enfermos. El grave problema del infradiagnóstico debe combatirse con campañas informativas, para las que las infografías claras y sencillas como las que realizamos en Fundamentium son esenciales.

Plantear la infografía

Tras la entrevista con el neumólogo, comenzamos a realizar bocetos en los que primero volcamos las imágenes que creemos deben ilustrar el gráfico. Luego vamos añadiendo la información relevante, ordenándola y categorizándola.

Aunque las imágenes sean el vehículo de la información, lo que debe marcar el ritmo de una buena infografía científica es el contenido que deseamos explicar.

Primeros bocetos para una infografía sobre la EPOC

Realización de las ilustraciones

Para la imagen principal apostamos por un modelato en 3D de los pulmones. El rigor anatómico es esencial en nuestros trabajos. No se puede divulgar con errores, ya sean de contenido o de imagen.

Ilustración anatómica en 3D de unos pulmones

Una vez realizadas las ilustraciones, el neumólogo de la Clínica Universidad de Navarra realiza las correcciones de la infografía para que el contenido se ajuste a los últimos descubrimientos del sector.

Múltiples usos

En Fundamentium creemos que un trabajo realizado con planificación y de forma profesional puede tener muchas aplicaciones, y así se demostró en este caso.

La infografía estaba pensada para publicarse en una doble página de ABC. Y así se hizo, con éxito.

Infografía de salud sobre EPOC publicada en Abc

Pero además ha sido reutilizada para imprimir folletos de información al paciente, que han ayudado a concienciar sobre la necesidad de que los fumadores acudan al neumólogo para revisar el estado de sus pulmones.

Folleto de información al paciente sobre EPOC

Cuidando los detalles

Quizá uno de los elementos del gráfico más simples ha sido uno de los más útiles para concienciar al paciente.

Nos referimos a la serie de ilustraciones que explica la disnea que sufren estos pacientes, una dificultad al respirar que les impide realizar cada vez más actividades. La disnea va evolucionando de forma lenta, por lo que muchos pacientes apenas pueden caminar, pero no se dan cuenta de que sufren un problema respiratorio grave.

Ilustraciones explicativas de los grados de la disnea

Visualizar los problemas de salud es una de las mejores formas de concienciar a la población. Y para ello es importante cuidar hasta el más mínimo detalle.

¿En tu empresa tenéis que dar recomendaciones sobre salud? Una infografía te sería de gran ayuda para que te entiendan.

Si quieres que diseñe una infografía similar a esta para tu empresa, ponte en contacto conmigo y lo hablamos.

¿Tienes claro que la infografía es la clave para mejorar tu comunicación e impulsar tu visibilidad?

Suscríbete a mi lista de emails:
Si lo haces, te envío una guía muy breve y al grano para que veas en un vistazo cómo aprovechar al máximo una infografía científica.

Quién soy

Soy Heber Longás, creo infografías científicas exclusivas para comunicar las innovaciones de tu empresa de forma clara e impactante.

Juntos vamos a sacar vuestras innovaciones a la luz, para que todos las vean, las entiendan y las valoren.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu guía gratis