Infografía 3D sobre nueva tecnología de terapia de protones

Infografía 3D sobre nueva tecnología de terapia de protones

La terapia de protones es una tecnología de radioterapia más potente, precisa y segura que la radioterapia convencional con Rayos X. El equipo instalado por la Clínica Universidad de Navarra en su sede de Madrid es el primero de sus características en Europa y ha supuesto una inversión de 40 millones de euros. Se utilizará para tratamientos, investigación, docencia y transferencia de conocimientos, tanto en oncología como en radiobiogía y física de partículas.

Unidades de terapia de protones en el mundo

Cuando una empresa innovadora afronta un reto estratégico de esta envergadura, es razonable que se realice un esfuerzo de comunicación proporcional. Debe dar a conocer las características y ventajas que supone este avance para los pacientes oncológicos.

Llevo trabajando más de 10 años con el equipo de Comunicación de la Clínica Universidad de Navarra. Se pusieron en contacto conmigo para que realizara una infografía que explicase de forma atractiva y sencilla en qué consistía esta nueva tecnología.

El objetivo era crear una infografía llamativa que estuviera a la altura del acontecimiento.

Información clave

Antes de comenzar a crear ninguna imagen, es importante entender a la prefección el funcionamiento y las implicaciones de la terapia de protones. No se trata de crear ilustraciones atractivas, sino de comunicar la información clave para la empresa.

Informacion recopilada para infografía sobre terapia de protones

El trabajo de recopilación de información incluyó entrevistas al responsable de comunicación, al médico especialista en oncología radioterápica y al físico especialista en radiofísica hospitalaria. La serie de entrevistas se enriqueció con materiales y artículos científicos que me enviaron los especialistas.

Mi formación científica me ayudó a comprender los conceptos clave. Aunque he de reconocer que la física de partículas supuso un reto extra, por la complejidad de los conceptos tratados.

Planos e imágenes de referencia

No se puede dibujar nada sin las referencias adecuadas. En este caso el reto era especialmente complicado, pues se trata de un equipo construido a medida, que no estaba terminado en el momento de la realización de la infografía.

Planos de unidad de protones

Hubo que combinar imágenes de equipos similares con planos provisionales y recreaciones parciales. Recrear algo que nadie ha visto terminado es tan complejo como emocionante.

Plantear la estructura

Antes de realizar las imágenes definitivas, trabajo con un boceto en el que estructuro toda la información, redacto los textos y presento una propuesta de diseño. Se trata de tener muy claro qué se va a explicar antes de pasar a realizar las ilustraciones finales.

Así, cuando se realizan las ilustraciones, éstas no serán meros elementos decorativos, sino que trabajarán para complementar la información y reforzar el mensaje principal.

Boceto de la infografía de terapia de protones

Los especialistas deben revisar todo el boceto para que sea científicamente riguroso, mientras que los responsables de comunicación deben asegurarse de que cumple con sus necesidades estratégicas.

Solo entonces pasamos a la siguiente fase:

Realización de la infografía 3D sobre la nueva tecnología

Con todo el contenido validado, pasamos a la fase más visual y artística, donde debo ilustrar la tecnología de forma que llame la atención.

Siempre intento conseguir un “efecto wow!”, pues en este mundo saturado de información, una imagen atractiva es una buena estrategia para no pasar desapercibidos.

En esta caso utilicé ilustraciones en 3D, que permitían mostrar con claridad los múltiples detalles de la maquinaria.

Infografia científica en 3D sobre radioterapia de protones

En algunos elementos añadí imágenes vectoriales, más sencillas, que contrastan muy bien con el 3D. Esto hace que las ilustraciones tengan también una cierta jerarquía: lo más elaborado se percibe como más importante.

Difusión multimedia

La infografía tiene la ventaja de que es multisoporte. Una misma infografía puede utilizarse en medios impresos, notas de prensa, páginas web, vídeos, conferencias, redes sociales…

Infografía publicada en la revista institucional de la Clínica Universidad de Navarra, Noticias.cun:

Infografía sobre terapia de protones para revista institucional

Infografía compartida en la cuenta de Twitter de la Clínica Universidad de Navarra:

Además, la infografía está siendo utilizada por expertos en charlas y conferencias:

Repercusión en prensa

Seguramente el impacto más valioso para la Clínica Universidad de Navarra es la gran repercusión que la noticia ha tenido en la prensa nacional.

La infografía se incluyó en la nota de prensa difundida a los medios de comunicación. Proporcioné archivos editables en los formatos en los que que trabajan las secciones de infografía, para que los medios pudieran adaptarlos a sus necesidades:

Infografía científica sobre terapia de protones para nota de prensa

Por ejemplo, el diario El Mundo utilizó mi infografía y la adaptó para completar una triple página en el suplemento “Papel”, que se incluye en todas las ediciones del periódico. También destacó la infografía en la primera página del periódico.

Además, la adaptó para publicarla en su página web, donde ocupó un lugar destacado en la home, lo que garantiza gran cantidad de tráfico y de lectores.

Dolors Marco

Directora de Reputación Corporativa de la Clínica Universidad de Navarra

La Clínica Universidad de Navarra trabaja con Heber Longás desde hace más de 10 años en la realización de infografías que nos resultan especialmente útiles para difundir de modo visual innovaciones y procedimientos complejos a todos nuestros públicos.

Su grafismo ha sido clave en la presentación pública de dos innovaciones a nivel de Tecnología: La presentación del proyecto de Terapia de Protones para el tratamiento del cáncer y el tratamiento del temblor esencial y de Parkinson con ultrasonidos de alta intensidad, HIFU.

Estos dos proyectos suponían todo un reto y Fundamentium supo conjugar la descripción del valor diferencial de la tecnología con la plasmación didáctica del proceso de tratamiento.

Para nosotros sus infografías son una herramienta de comunicación muy útil y versátil que podemos compartir con nuestros públicos en múltiples formatos.

¿Tu empresa afronta un reto estratégico que debe ser comunicado de forma que garantice gran impacto mediático y social?

Si crees que la comunicación visual es clave en nuestra sociedad y que una infografía atractiva podría ayudarte a visibilizar mejor las innovaciones de tu empresa, ponte en contacto conmigo y me lo cuentas:

Espero poder ayudarte.

¿Tienes claro que la infografía es la clave para mejorar tu comunicación e impulsar tu visibilidad?

Suscríbete a mi lista de emails:
Si lo haces, te envío una guía muy breve y al grano para que veas en un vistazo cómo aprovechar al máximo una infografía científica.

Quién soy

Soy Heber Longás, creo infografías científicas exclusivas para comunicar las innovaciones de tu empresa de forma clara e impactante.

Juntos vamos a sacar vuestras innovaciones a la luz, para que todos las vean, las entiendan y las valoren.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu guía gratis